¿Más baratas que Spotify? Aquí 5 alternativas para escuchar música en streaming

¿Buscas algo nuevo? Aquí te doy 5 alternativas a Spotify para escuchar música en streaming y a tu gusto.

Tras el anuncio del aumento de precios en los planes de Spotify, usuarios han mostrado sus opiniones en redes sociales y van desde los que piensan abandonar la plataforma hasta quienes no tiene mayor problema con este cambio.

Ante ello, aquí te traigo 5 aplicaciones alternativas a Spotify donde puedes escuchar música en streaming así como los precios que manejan al día de la creación de esta breve guía. Además de que te daré un plus hasta el final para que les puedas echar un ojo.

Las plataformas de música en streaming

Como te mencioné, aquí te dejo la tabla comparativa de los precios y el nombre de cada una de ellas. Recuerda que algunas vienen incluidas con otras suscripciones, por lo que los “beneficios” podrían ser mayores.

Además, la tabla no pretende mostrar al mejor ni al peor, más bien que sirva como una guía para que puedas tomar la decisión que a ti más te conviene.

NombrePrecio por mesEstudiantesPrecio especialPrecio familiar
Spotify139 mxn99 mxn189 mxn – Duo239 mxn
Youtube Music159 mxn74 mxn1590 mxn – Anual319 mxn
Apple Music129 mxn69 mxnNo hay199 mxn
Amazon Music129 mxnNo hay69 mxn – Eco Plan199 mxn
Deezer139 mxnNo hay1249 mxn anual239 mxn
Tidal10,99 euros5,49 eurosNo hay16,99 euros

Youtube Music

Plataforma de Google que permite escuchar música y ver videoclips de una biblioteca enorme, incluyendo contenido oficial y subido por usuarios. Ofrece selección personalizada, modo gratuito con anuncios y versión premium sin anuncios, descargas y reproducción en segundo plano.

Apple Music

Servicio de Apple con más de 100 millones de canciones y estaciones de radio en vivo. Se integra perfectamente con dispositivos Apple, permite música offline, audio sin pérdida y sugiere listas y contenido según tus gustos. Compatible también con Android.

Amazon Music

Ofrece 100 millones de canciones y miles de pódcast. Hay nivel gratuito con anuncios, acceso expandido a quienes tienen Prime, y el plan Unlimited suma audio de calidad superior, descargas y selección total bajo demanda.

Deezer

Plataforma francesa con más de 120 millones de canciones, podcasts y radio en vivo. Destaca por sus recomendaciones personalizadas (Flow), importación de listas de otras apps, Songcatcher (identifica canciones) y compatibilidad multiplataforma.

Tidal

Servicio enfocado en audio de alta fidelidad (lossless, Dolby Atmos, HiRes FLAC), con más de 110 millones de canciones, videos exclusivos y contenido editorial. No tiene plan gratuito, se orienta a quienes buscan la mejor calidad de sonido y apoyo a artistas.

¿Cuál es la mejor opción?

Lo cierto es que: para gustos, colores. Cada uno tiene la libertad de elegir las plataformas que más le parezcan interesantes.

Por un lado tenemos una ofrece la mejor calidad de audio mientras que otra ofrece experiencias como un recuento al final del año e incluso tenemos el caso de Youtube que en otros planes Premium también puedes evitar los anuncios en la plataforma principal.

Lo que sí te puedo decir es que en este blog de ExpressVPN hacen una exploración de muchos servicios de streaming de música con plataformas que seguramente no sabías que existen como TikTok Music (la cual todavía no está abierta a todo público).

Aquí en El Server Central estaremos trayendo más noticias sobre los servicios que existen no sólo en México, sino también en Latam.

Autor

  • Owen Marín - Perfil

    Comunicólogo por la FES Acatlán y apasionado del SEO. Redacto sobre temas 'geek', 'gaming' y la "cultura otaku". La filosofía, la literatura, el cine y la música son mi conversación favorita.

¡Compártelo con tus amigos!