Konami desentraña los misterios de ‘Silent Hill f’ con un nuevo y perturbador tráiler
La próxima entrega 'Silent Hill f' abandona Estados Unidos para sumergirse en el Japón rural de los años 60, presentando una narrativa psicológica compleja, un combate renovado y el inquietante concepto del doppelgänger.

Como parte de las revelaciones más interesantes de la Gamescom Opening Night Live, Konami desveló un nuevo y extenso tráiler de ‘Silent Hill f‘ que, lejos de limitarse a un montaje de escenas impactantes, busca construir meticulosamente los pilares de su historia, su atmósfera y su gameplay, ofreciendo la mirada más completa y panorámica hasta la fecha sobre este radical reinicio de la franquicia.
El video del tráiler, disponible ya en las plataformas oficiales, confirma además el elenco de voces en inglés y ofrece un vistazo sustancial al sistema de combate, marcando el camino hacia su lanzamiento definitivo el próximo 25 de septiembre.
Una Pesadilla con Acento Japonés
Por primera vez en la historia principal de la serie, la acción no transcurrirá en la ficticia ciudad estadunidense de Silent Hill, en cambio, el juego se ambientará en la década de 1960 en el aislado pueblo japonés de Ebisugaoka, un lugar que, tras ser consumido por una niebla sobrenatural (que los jugadores ya conocemos), se transforma de un hogar familiar en un paisaje de pesadilla.
La protagonista, la joven Hinako Shimizu (cuya voz en inglés será interpretada por Suzie Yeung, reconocida por sus roles en Chainsaw Man y Final Fantasy VII Rebirth), deberá navegar por estas calles retorcidas, resolviendo acertijos de naturaleza psicológica y enfrentándose a abominaciones grotescas dignas de la clásica saga de terror de Konami.

La descripción oficial del juego en su página web enfatiza este viaje personal, sumergiendo al jugador en “una apasionante historia de dudas, arrepentimiento y elecciones ineludibles” ideada por el renombrado novelista visual Ryukishi07 (Higurashi When They Cry).
El Tráiler: Una guía hacia la locura
El metraje presentado no es una secuencia aleatoria de terror, sino una narrativa cohesionada que profundiza en el conflicto central. Comienza con una inquietante voz en off al estilo de un informe policial, advirtiendo de una escena del crimen que requiere “extrema precaución”, estableciendo un tono de peligro y misterio.
La trama se teje alrededor de una figura enigmática que porta una máscara de kitsune (zorro). Este personaje, cuya identidad es desconocida, se dirige a Hinako, la protagonista, afirmando que le salvó la vida.

“Me salvó la vida y reclamó mi alma. A su vez, salvaré tu alma reclamando la vida de tu antiguo yo”.
Esta declaración parece ser el motor de la misión de la protagonista, sugiriendo un pacto o una deuda que debe ser saldada.
El tráiler explora el tema del doppelgänger o “doble”, un elemento clásico del terror psicológio en Alemania. En una secuencia del video, se muestra a una Hinako desaliñada y probablemente traumatizada, sosteniendo una pipa ensangrentada encontrada en la escena del crimen inicial. Se enfrenta a una versión impecable y estoica de sí misma en una habitación en ruinas. Tras un tenso silencio, este doble frío le espeta: “Por favor, solo muera”.
Gameplay: Terror bélico y sonido inmersivo
Konami ha mostrado por fin el combate en acción. Lejos de los prototipos estáticos de antaño, ‘Silent Hill f’ presenta un sistema ágil pero deliberado. Hinako es vista blandiendo una naginata (una alabarda japonesa) contra una criatura que se asemeja a una bailarina distorsionada armada con un sable. La sensación es de peso e impacto, manteniendo la tensión característica de la supervivencia.

La secuencia de gameplay también introduce otro monstruo: una entidad cuyas piernas están formadas por lo que parecen ser intestinos retorcidos o partes de muñecas, que emite un grito desgarrador que aturde momentáneamente a la protagonista.
La banda sonora, a cargo del legendario compositor de la saga Akira Yamaoka, promete ser una pieza clave, con paisajes sonoros diseñados para aumentar la inmersión en esta pesadilla.
Una visión artística única en su tipo
La decisión de trasladar el nuevo juego al Japón de los 60 no es meramente estética. El periodo, elegido por el mismísimo Ryukishi07, representa una mezcla de tradición y modernización acelerada en un país azotado, una combinación perfecta para explorar las presiones sociales, especialmente sobre las mujeres jóvenes, y transformar la historia en verdadero horror tangible.
El concepto rector, según detalló el productor Motoi Okamoto, es encontrar “la belleza dentro del terror”, un ideal que se refleja en el diseño de los monstruos y los escenarios sangrientos, pero poéticos.

Silent Hill f se presenta no como una secuela directa, sino como un nuevo capítulo autoconclusivo que demuestra que el verdadero “Silent Hill” no es un lugar, sino un concepto de horror psicológico adaptable a cualquier cultura y trauma.
El juego llegará el 25 de septiembre de 2025 a PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC (a través de Steam, Epic Games Store y Microsoft Store).
La espera para descubrir si Hinako abrazará la belleza escondida en el terror o sucumbirá a la locura está cada vez más cerca.