¡No es lo que esperas! ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ con spoilers

¿Vale la pena ver 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos'? Aquí te digo qué esperar de ella con spoilers.

Antes de alarmarte, te invito a terminar de leer esta reseña completa de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, pero tienes que saber que hay una pequeña “trampa” en los tráilers de la película que quizá te hicieron creer algo diferente.

Desde luego que aquí te voy a decir qué esperar de esta película y todo con spoilers, así que si todavía no la ves te invito a hacerlo, por otro lado, si no te importa, sigue adelante con esta reseña.

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos

En México la película ya se estrenó este miércoles 23 de julio en algo que se llaman funciones especiales, aunque su estreno mundial es el 25 de este mismo mes de manera oficial.

Vamos a sacar un par de espinas de una vez sobre esta película:

  1. No es lo mejor desde End Game
  2. No es perfecta y está bien
  3. Sí, tiene uno que otro detalle pequeño con los efectos especiales, pero a eso no le voy a prestar atención en lo más mínimo

En resumen, la película trata del encuentro con Galactus y Silver Surfer tras 4 años de iniciar sus operaciones de superhéroes y adquirir sus superpoderes. Nos dan un recuento rápido de sus orígenes y un par de peleas con otros villanos para así ir directo con la llegada del heraldo y dar comienzo al conflicto central:

    • Encontrar la manera de derrotar a Galactus sin tener que sacrificar ni a su hijo ni a la tierra

    ¿Vale la pena ir a verla en el cine?

    Ya mencioné que no es lo mejor de lo mejor, pero tampoco es de lo peor que nos ha brindado el estudio. Lo cierto es que carece de estos momentos de “epicidad” más allá de la aparición en la gran pantalla de Galactus.

    La mejor secuencia de toda la película es, sin duda, la persecución de Silver Surfer hacia el equipo de héroes y por momentos recuerda a Interestelar. Pienso que sólo para ver esa escena en la gran pantalla sí vale la pena el boleto.

    Por el resto de la película, sí logra momentos de emoción y cierta tensión; el humor está en la medida y los momentos donde debe de estar. Además de que de verdad transmite esta sensación de estar en otro universo desconectado del principal, de ver algo diferente.

    Eso sí, es mejor que las películas predecesoras de este equipo.

    Lo bueno de la película

    Para que queden mejor definidos estos aspectos que sí funcionan en la película, te comparto estos puntos clave sobre ella:

    • Es un universo “nuevo” donde no necesitas ver mil cosas antes
    • Los personajes de verdad son interesantes y bien ubicados cada uno
    • Todos los integrantes del equipo aportan al desarrollo de la trama y mi favorito es Johnny Storm
    • La secuencia de la persecución es Fantástica
    • Las motivaciones de los personajes son claras, sobre todo la de los villanos
    • Recuerda un poco a las primeras películas de Marvel con presentaciones de personajes y reglas nuevas; pero con un aire más fantasioso

    Lo que no funciona en ella

    • No hay decisiones arriesgadas: la muerte de Sue pudo ser una motivación a futuro para los personajes, aún cuando podrían haber usado al propio hijo más crecido para traerla de vuela en algún otro momento; pero regresarla en ese mismo instante me pareció desperdiciar una oportunidad.
    • Falta epicidad: no estoy hablando de momentos donde las personas en los cines gritaran de emoción como en End Game o Deadpool o No Way Home; pero carece de estos momentos icónicos en una película que se quedan grabados a posterior en las audiencias.
      Por ejemplo, la escena del Cap en el elevador, cuando Tony construye su armadura, cuando Strange entrena con Ancestral o hasta el baile en Guardianes de la Galaxia.
      Es más, me parece que el propio tema musical no sale en todo el largometraje y eso que sí suena épico.
    • Uno de los tráilers “miente”: aquí explico lo del principio, esta trampa en los avances apuntaba a que la película darían más avances sobre el multiverso, en especial una línea de Reed donde dice que ha empujado los límites del espacio y que les oyeron.
      Aquí abajo te dejo dicho tráiler, pero desde ya te comento que no sale en ningún momento en la película.

    Las escenas postcréditos

    Hay 2 y la que vale más la pena esperar es la primera.

    En ella vemos a Sue Storm y a Franklin 4 años después de lo de Galactus, ella se va por un momento para traer un libro y a su regreso podemos ver que Dr. Doom está frente al hijo de ella sosteniendo su máscara.
    Por sí sola no dice mucho, pero es un adelanto de que Avengers Doomsday está cerca.

    Mientras que en la segunda escena, es un homenaje a la caricatura de hace años mostrando una secuencia pero ahora con estas caracterizaciones.

    Y sí, ninguna conecta directamente con lo que vimos con Thunderbolts*, pero se pueden hacer ciertas especulaciones.

    Apuntes finales

    Desde luego que te invito a ver la película y que tu formes tu propia opinión sobre ella.
    Es mejor que las películas previas que le han hecho a los personajes y en general cumple con entretener, presentar un equipo nuevo y especular sobre el futuro.

    Eso sí, no es lo que esperas porque no encontrarás nada de multiverso más que una línea casi al inicio de la película y ahí queda, sin referencias al universo 616 ni nada si tenías ganas de ver algo por el estilo. Y eso está bien, me parece que al MCU le hacía falta algo así.

    No hay momentos épicos, aunque sí una persecución a la altura de la palabra “fantástica”.

    Si quieres una comparación con otra película de la franquicia sería Dr. Strange, la primera del 2016: Ni buena ni mala sino todo lo contrario.

    Es Marvel siendo Marvel reencontrándose con sus primeras películas y dando unos primeros pasos hacia un mejor camino.

    Autor

    • Owen Marín - Perfil

      Comunicólogo por la FES Acatlán y apasionado del SEO. Redacto sobre temas 'geek', 'gaming' y la "cultura otaku". La filosofía, la literatura, el cine y la música son mi conversación favorita.

    ¡Compártelo con tus amigos!