Multijugador de Black Ops 7: Un vistazo a la beta cerrada

¿Qué tal estuvo la beta cerrada de Call of Duty Black Ops 7? Aquí las primeras impresiones del multijugador.

Del 2 al 5 de octubre se presentó la beta cerrada de Black Ops 7 en su multijugador y tuvimos la oportunidad de jugar unas partidas en él, así que a continuación responderemos un par de preguntas que quizá tengas. Tomando en cuenta que estamos a poco más de un mes de la salida del juego completo.

¿Qué tan bueno es? ¿Qué esperar de él? ¿Hay novedades? ¿Qué tal se siente el juego en general? Entre otras que probablemente rondan en tu cabeza y en la comunidad. Quienes, por cierto, han hecho mucho ruido con su opinión en redes sociales.

Durante la beta cerrada

El mismo 2 de octubre ya estábamos inmiscuidos en el multijugador por completo y tras varias partidas podemos decir que tenemos de regreso los siguientes aspectos:

  • Escenarios reducidos
  • Combate frenético
  • Duelo por equipos, captura de objetivos y baja confirmada
  • Personalización de equipamiento
  • Personalización de perks

Cosas que seguramente ya conocíamos de antemano que tendremos en esta nueva entrega, pero ¿qué podemos decir en sí del juego? Voy a dividirlo en tres aspectos importantes a los que más les he puesto atención durante la prueba:

  • Jugabilidad
  • Entretenimiento
  • Complejidad

Jugabilidad

Respecto a la jugabilidad tenemos que hablar justo de la velocidad de juego y del tiempo de adaptación a él. En su momento, CoD comenzó a destacarse por ofrecer encuentros llenos de frenesí en el momento de pelear contra equipos enemigos.

Habían partidas en las que cada 10 segundos te caía un UAV, un misil o cualquier otra cosa que reducía tu visibilidad en pantalla haciendo los encuentros más “estresantes”. ¿Eso se repite acá? No.

No exactamente, pero el frenesí de las partidas no sólo se encontraba por la poca visibilidad del HUD sino también de la reaparición y es que apretar un botón para regresar al juego al siguiente momento hacía que las partidas de 100 muertes apenas llegara a escasos 8 minutos.

Y eso sí se repite.

El juego recuerda exactamente a aquellas partidas donde después de 5 o 6 combates tenías que tomar un descanso de tanto que ves en tan poco tiempo.

Para algunos eso será una gran noticia, mientras que para otros una repetición de partidas frustrantes donde ni puedes terminar de comprender exactamente qué sucede en la pantalla. Y eso podría afectar directamente al siguiente punto.

Entretenimiento

¿Más velocidad y frenesí es igual a más entretenimiento? Una vez más, puede que dependa, pero desde este punto de vista es más un velo que un sistema que resulte satisfactorio.

Es cierto que 6 partidas se pueden ir en cuestión de 2 horas y apenas sentir que acabas de jugar, pero eso no es una construcción de juego satisfactorio, es más bien, un estímulo a corto plazo que no te da tiempo de entender qué pasó en la partida anterior antes de entrar a la siguiente.

Un juego no necesita tener mil y un momentos de acción en 20 minutos para poder disfrutarlo, estar 6 horas frente a una pantalla jugando partidas rápidas tampoco es un indicador de satisfacción.

Una cosa puede ser la campaña, la cual no hemos probado (para aclarar), otra el multijugador que es donde muchas veces las personas se refugian después de terminar la historia principal mientras que sale el siguiente juego.

Por eso resulta importante hacer que el multijugador sea entretenido y te den ganas de regresar una y otra vez; en este caso, ¿Black Ops 7 lo logra?

Una vez más, a veces depende del espectador porque “para gustos, colores”, pero, en lo personal, un frenesí de combate y acción en cortos periodos de tiempo suele causar un agotamiento o desgaste a mediano plazo.

Esto nos abre paso al siguiente punto del juego.

La complejidad

¿Dónde miramos al hablar de la complejidad de un juego? ¿En el sistema de personalización o en el ejercicio mental de hacer lo posible por ganar? Y es que en este apartado podemos decir que en el primer caso cumple y de sobra.

Cuando salga el juego completo podremos ver un sistema de personalización robusto hasta quién sabe qué frontera, de eso no me cabe duda.

Pero ¿qué pasará con la complejidad del juego en sí, del “gameplay”, de las partidas? Este sistema de juego frenético es, de nuevo, un paso hacia la falta de hacer un ejercicio consciente y mental para mejorar las habilidades de estrategia.

Podrás hacer No Scope perfectos, disparar desde la cintura y terminar como MVP en una partida, pero ¿qué sucede con el sistema competitivo donde la mente también tiene que ser entrenada?

Los 3 o 4 mapas que estuvieron disponibles durante la beta no se prestan a tratar de tener mejores posiciones, sino más bien a enfrentarse en pasillos y lugares reducidos para que la concentración de explosiones y aturdidoras haga de las suyas con tu HUD.

No todo son “malas” noticias

Primero que nada, debemos recordar que esto es una beta y que probablemente haya modos de juego para más tipos de partidas, así como mapas que den una diversidad al gameplay.

¿Es un regreso del Call of Duty clásico? Aquí volvemos a depender del qué entendemos por clásico, pero desde que tengo recuerdos la saga se ha caracterizado por partidas de este tipo: un lugar donde descargar grandes niveles de adrenalina en pocos minutos.

Es por ello que, para todos aquellos que aman las partidas rápidas, este tipo de encuentros les resultará como un regreso “triunfal”.

Además, los sistemas de progresión de armas sí son como aquellos que en su momento dieron a los jugadores razones por las cuales estar horas usando su favorita hasta volverse “maestros” en ellas.

Para muchos, es tal lo que se pedía; para otros tocará esperar al juego completo y ver todo lo que nos trae y no se ha mostrado hasta el momento.

Autor

  • Owen Marín - Perfil

    Comunicólogo por la FES Acatlán y apasionado del SEO. Redacto sobre temas 'geek', 'gaming' y la "cultura otaku". La filosofía, la literatura, el cine y la música son mi conversación favorita.

¡Compártelo con tus amigos!