Marvel Studios: ‘Thunderbolts*’, la fórmula correcta para el UCM
'Thunderbolts*', el claro ejemplo de que los héroes no tienen que ser poderosos, tienen que ser humanos.

Desde hace años, Marvel Studios nos ha dado a conocer que sus grandes producciones tienen mucho material por entregar; sin embargo, en las últimas películas se había notado un significativo declive en cuanto a la calidad de las historias.
‘Thunderbolts*’ llega a los cines a poner en juego a la productora de superhéroes en los ojos del público una vez más, pues han implementado una nueva fórmula para conectar con su audiencia, utilizando temas de la actualidad.
La cinta es el claro ejemplo de que la gente no quiere ver a superhéroes que lo puedan todo, quiere a personajes que sepan luchar por el bien de otros, a pesar de que por dentro no son la mejor persona.

La vulnerabilidad de los héroes
La trama sigue como protagonista a Yelena Belova (Florence Pugh), quien nos permite conocer una parte más complicada de la vida de una heróica, no solo porque “es un trabajo” en donde se tiene que aventurar a misiones que no son de su interés ni de su gusto, pero lo hace porque necesita el dinero. Algo que muchas personas viven día con día, enfrentándose a tener que hacer las cosas por necesidad.
En algún punto, nos muestran la vulnerabilidad de Yelena como un ser humano, teniendo responsabilidades mientras padece de depresión, lo que la hace sentir en soledad y perdiendo los cabildos con el alcohol, intentando olvidar las situaciones tan adversas que ha hecho a lo largo de los años.
De igual manera, vemos a demás personajes como US Agent, Ghost, Taskmaster, Red Guardián y Bucky Barnes/Winter Soldier, entendiendo que no son las mejores personas y que cometen errores, pero que eso no significa que puedan hacer algo por las demás personas.
A todo esto ¿qué onda con Sentry? Pues este experimento de Robert Reynolds era una especie de suero del súper soldado para crear un “vengador” mucho más fuerte que todo el grupo entero.
No obstante, la cinta nos muestra que no solo depende de lo que las personas estén dispuestas a hacer, sino que todo recae en la personalidad de cada individuo para convertirse en algo importante.
Sentry toma un papel muy importante, pues es la marca clara de lo que la gente vive actualmente con los problemas mentales, la depresión, los traumas y demás, llevándolo a una persona que tiene habilidades sobrehumanas y el daño que ésta puede hacer si no se controla emocionalmente.
En síntesis, podemos resumir la historia en algunos puntos importantes como:
- El daño que se genera con la depresión, los traumas y la mala perceptor uno mismo.
- Como la depresión en una persona puede afectar a su alrededor
- La manera en la que se tiene que lidiar con los conflictos mentales para no dejarse caer en decisiones que puedan terminar con su propia vida
- Formas en cómo se puede ayudar a la gente que pasa por estas dificultades
- La importancia de estar rodeados de personas que no te juzguen, sino que puedan comprenderte y apoyarte a salir adelante
‘Thunderbolts*’ remata con una historia de héroes que se siente personal y que permite conectar, en cierta manera, con todo tipo de público que conoce o que padece de las emociones mostradas en la cinta.

La conexión con el UCM
Como dato extra, las escenas postcreditos nos llevan directo al UCM, en donde ahora este grupo de héroes, anteriormente considerados villanos o antihéroes, forman el nuevo grupo de The Avengers, situación que lleva a Sam Wilson (Anthony Mackie) a hacer su propio grupo de Vengadores.
Añadido a lo anterior, nos muestras y nos adelantan que la familia de Reed Richards y Sue Storm, ‘Los 4 Fantasticos’, llegarán a la dimensión que ya conocemos del MCU (desde Iron Man en 2008), aunque no se sabe a ciencia cierta el propósito, si es que su mundo fue eliminado, si buscan ayuda o si están huyendo de Galactus, el devorador de mundos.